La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de su titular, Rosario Fernández Figueroa, hizo entrega de 37 Módulos Ciudadanos Multimedia a igual número de municipios del interior del país, cuyos funcionarios podrán ser capacitados en el uso de sistemas de gobierno electrónico.
Estos Módulos son implementados a partir del proyecto USAID PERU COMUNAS, cuyos objetivos son conseguir que los municipios rurales se conecten a Internet; otorgar mayor transparencia y acceso a la información a través de los sistemas de gobierno electrónico; y asociarse con el sector privado para intercambiar conocimientos que beneficien a las comunidades.
El Proyecto USAID PERU COMUNAS, explicó la jefa del Gabinete Ministerial, está encargado de implementar los Módulos Ciudadanos Multimedia en 37 comunidades de siete departamentos, que contarán con capacitación y asistencia técnica, indicó.
"Al recibir estas herramientas, las autoridades deben estar convencidas de ayudar a los habitantes de su localidad a conectarse con el mundo, consultar trámites, obtener información para sus cultivos o ganadería, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y comunicarse con autoridades del Gobierno", agregó Fernández durante su intervención en el evento.
La titular de la PCM explicó que cada paquete del Módulo Ciudadano Multimedia está compuesto por dos computadoras personales y un programa de capacitación virtual dirigido a fortalecer las capacidades de los funcionarios municipales en el manejo de información de transparencia y la administración del Portal Municipal y el Presupuesto Participativo.
La capacitación también comprende otros dispositivos de gobierno electrónico como el Sistema Integrado de Administración Financiera para los Gobiernos Locales (SIAF-GL), que tiene que ver con la ejecución presupuestas y el balance de las rentas y el catastro municipal; y el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), que coloca en Internet todas las compras del municipio.
"En momentos en que las tecnologías de Información y Comunicaciones nos permiten interconectar a la sociedad civil con las autoridades, a los ciudadanos con las instituciones públicas, es oportuno compartir con ustedes estos adelantos con el fin de promover la transparencia de las gestiones municipales, con mayor acceso a la información", puntualizó Fernández Figueroa.
Cabe precisar que el proyecto USAID PERU COMUNAS ha sido creado con la suma de esfuerzos de la PCM, la Secretaría de Descentralización, la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico (ONGEI), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Fondo de Telecomunicaciones (FITEL) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
No hay comentarios:
Publicar un comentario