
El distrito huarochirano de San Mateo fue escenario de la presentación del libro La Nación de los Yauyos y San Mateo de Huanchor - Incario, Coloniaje y República, del autor huachurino Ruperto Cáceda Vidal, obra que constituye un aporte al enriquecimiento de la cultura universal.El evento, realizado en el mes de marzo último, fue aperturado por el Director Municipal Carlos Bautista Anglas, quien expresó cálida bienvenida a los asistentes, caracterizando al libro como un documento de importancia sobre la historia del distrito San Mateo y las provincias Huarochirí y Yauyos.
La ceremonia contó con la asistencia de autoridades locales, provinciales y regionales, entre las que desatacan el Alcalde Distrital Luis Eduardo Rincón Franco, el Historiador Roberto Mendoza Policarpio. El Director del Colegio Nacional San Mateo de Huanchor Joel Isidro Arce. Representante de la Asociación Casapalca y el representante de las Comunidades Campesinas Alejandro Córdova Ordoñez, quienes presidieron la mesa central del evento
En su elocución, el Historiador Roberto Mendoza Policarpio remarcó la importancia histórica de la Nación de los Yauyos, cuyo territorio en la actualidad ocupan las provincias Huarochirí y Yauyos, como parte de la historia del Perú, resaltando la leyenda de Huallallo Carhuincho y el Pariacaca, que recuerda la intensa lucha del Pariacaca y los Huancas, venciendo el primero, recordándose a este como su Apu principal. Destacando también, el beneficio sacado por los españoles durante la colonia hasta casi exterminar a la población nativa con trabajos de la Mita minera.La representante de la Asociación Casapalca, expresó que la compañía minera del mismo nombre viene apoyando diversas iniciativas educativas y culturales, también productivas y ambientales dentro su programa de responsabilidad social y ambiental, saludando la presencia de los asistentes principalmente estudiantes interesados en la historia de su pueblo y su provincia.
El representante de la Región Lima saludó la presentación del libro con la iniciativa de recuperar su nombre original, porque permite el fortalecimiento de la identidad local y la generación del empleo relacionados con actividades turísticas culturales.El Director del Colegio Nacional San Mateo de Huachor Joel Isidro Arce, resaltó la iniciativa del libro para la recuperación del nombre original del distrito conforme fue fundado el 21 de setiembre del 1573 por los españoles. Subrayó que la currícula educativa actual exige el estudio de la historia partiendo del lugar donde se ubican los colegios al cual contribuye el libro, porque en la medida que se conozca la historia se puede organizar mejor el presente y futuro de las nuevas generaciones.
Seguidamente el representante de las comunidades campesinas, Alejandro Córdova Ordoñez manifestó la convivencia armoniosa de los Ayllus con la naturaleza, su desarrollo productivo mediante el Ayni y la Minka hasta que llegaron los Incas quienes organizaron de la mejor manera la explotación de la fuerza de trabajo en los Ayllus mediante la Mita.Finalmente el alcalde distrital Luis Rincón Franco, saludó la publicación del libro por su autor Ruperto Cáceda Vidal, subrayando que San Mateo tiene una cultura ancestral maravillosa la que va ser recuperada, porque la política educativa municipal está orientada a la recuperación y estudio de la historia para fortalecer las fuerzas morales de la juventud dentro de un horizonte de desarrollo, en este sentido aseveró que pronto como sea posible se logrará la extensión del nombre del distrito conforme fue creado ancestralmente.
La ceremonia contó con la asistencia de autoridades locales, provinciales y regionales, entre las que desatacan el Alcalde Distrital Luis Eduardo Rincón Franco, el Historiador Roberto Mendoza Policarpio. El Director del Colegio Nacional San Mateo de Huanchor Joel Isidro Arce. Representante de la Asociación Casapalca y el representante de las Comunidades Campesinas Alejandro Córdova Ordoñez, quienes presidieron la mesa central del evento
En su elocución, el Historiador Roberto Mendoza Policarpio remarcó la importancia histórica de la Nación de los Yauyos, cuyo territorio en la actualidad ocupan las provincias Huarochirí y Yauyos, como parte de la historia del Perú, resaltando la leyenda de Huallallo Carhuincho y el Pariacaca, que recuerda la intensa lucha del Pariacaca y los Huancas, venciendo el primero, recordándose a este como su Apu principal. Destacando también, el beneficio sacado por los españoles durante la colonia hasta casi exterminar a la población nativa con trabajos de la Mita minera.La representante de la Asociación Casapalca, expresó que la compañía minera del mismo nombre viene apoyando diversas iniciativas educativas y culturales, también productivas y ambientales dentro su programa de responsabilidad social y ambiental, saludando la presencia de los asistentes principalmente estudiantes interesados en la historia de su pueblo y su provincia.
El representante de la Región Lima saludó la presentación del libro con la iniciativa de recuperar su nombre original, porque permite el fortalecimiento de la identidad local y la generación del empleo relacionados con actividades turísticas culturales.El Director del Colegio Nacional San Mateo de Huachor Joel Isidro Arce, resaltó la iniciativa del libro para la recuperación del nombre original del distrito conforme fue fundado el 21 de setiembre del 1573 por los españoles. Subrayó que la currícula educativa actual exige el estudio de la historia partiendo del lugar donde se ubican los colegios al cual contribuye el libro, porque en la medida que se conozca la historia se puede organizar mejor el presente y futuro de las nuevas generaciones.
Seguidamente el representante de las comunidades campesinas, Alejandro Córdova Ordoñez manifestó la convivencia armoniosa de los Ayllus con la naturaleza, su desarrollo productivo mediante el Ayni y la Minka hasta que llegaron los Incas quienes organizaron de la mejor manera la explotación de la fuerza de trabajo en los Ayllus mediante la Mita.Finalmente el alcalde distrital Luis Rincón Franco, saludó la publicación del libro por su autor Ruperto Cáceda Vidal, subrayando que San Mateo tiene una cultura ancestral maravillosa la que va ser recuperada, porque la política educativa municipal está orientada a la recuperación y estudio de la historia para fortalecer las fuerzas morales de la juventud dentro de un horizonte de desarrollo, en este sentido aseveró que pronto como sea posible se logrará la extensión del nombre del distrito conforme fue creado ancestralmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario