El foro nacional Problemática
del Sector Azucarero estuvo organizado por el cuestionado congresista Wilder
Ruiz Loayza, de las filas de Gana Perú, el mismo para quien el Ministerio
Público ha solicitado el levantamiento de su inmunidad parlamentaria para ser
procesado por la Corte Suprema a raíz de una denuncia penal interpuesta por el
Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por haber presentado información falsa en su
hoja de vida cuando fue candidato al
Parlamento.
PRESIONES
Según fuentes del Congreso, la
reunión organizada por el congresista Ruiz, quien fue trabajador de la azucarera
Andahuasi, formaría parte de una estrategia diseñada para echar lodo a los
procesos de venta de las acciones de las azucareras, realizadas a través de la
Bolsa de Valores de Lima, con la finalidad de desconocer la venta de acciones
que hicieron los trabajadores de Andahuasi en los últimos años, que fueron
adquiridas, en forma mayoritaria, por el grupo
Wong.

Para este fin se habría
logrado también la conformación de la comisión investigadora encargada de
indagar las supuestas irregularidades en la transferencia de acciones de las
empresas azucareras Cartavio, Casagrande, Laredo, Chucarapi Pampa Blanca,
Andahuasi y otras, comisión que el congresista Ruiz no integra pero en la que
influyó para su formación. Cabe señalar que, según información oficial, el
referido congresista aún tiene participación accionaria (8,176 acciones) en la
empresa azucarera.
Sin embargo, en su
oportunidad, voceros de la Superintendencia de Mercado de Valores han sostenido
con documentos que las operaciones de “compra y venta de acciones en Rueda de
Bolsa” de Andahuasi, u otro título valor, constituyen operaciones
irreivindicables, por lo tanto, imposibles de ser anuladas. Ello al amparo del
artículo 115° de la Ley del Mercado de Valores que establece taxativamente la
facultad de validez y transparencia de operaciones en el mundo
bursátil.
FORO
La finalidad del foro
organizado era “lograr un nexo entre los sindicatos y representantes de los
trabajadores de las azucareras, con la comisión del Congreso que investiga las
ventas de acciones de estas empresas”, según declaró Iván Ortega López, empleado
del despacho del congresista Wilder Ruiz, quien se presentó como especialista
constitucional y agrario y asesor de la comisión
investigadora.
En la mesa del foro estaba
también Alejandro Navarro Fernández, alcalde distrital de Casa Grande, quien
apoya a los sindicatos de las azucareras. El resto de los presentes eran
representantes de los trabajadores y jubilados de las azucareras del país.
Durante el evento tomaba fotos y grababa las exposiciones Jorge Galindo, jefe de
relaciones públicas de Wilder Ruiz.
Filadelfo Coca, secretario
general del sindicato de Andahuasi, amigo de Ruiz y quien lo secundó en la toma
de la empresa el 2009, declaró que los trabajadores accionistas deben recuperar
el control de la azucarera porque “los grupos de poder se han aprovechado para
convertirse en accionistas mayoritarios”. Pidió que los trabajadores vuelvan a
recuperar sus acciones en Andahuasi. Lo que no dijo Coca es que los trabajadores
de Andahuasi han venido vendiendo libremente sus acciones desde el año 2001 sin
que nadie los presionara. Filadelfo Coca tiene en la actualidad mil 234 acciones
de Andahuasi; su esposa Mary Luz Pio, 30 mil; y su hija Elisa Yesenia Coca Pio,
ocho mil 944.
Hoy los trabajadores de
Andahuasi, junto con jubilados, familiares y sucesión testamentaria, tienen en
conjunto, aproximadamente, el 3% de las acciones de Andahuasi (7.3 millones de
acciones de un total de 227.5 millones que tiene la azucarera), pero Coca espera
que el Estado legitime la reversión de las acciones y le devuelva el control a
la azucarera, a la que han venido desmantelando en los últimos tres
años.
Orlando Baldeos, otro
dirigente andahuasino de la órbita del congresista Ruiz, relató una cronología
de los eventos que derivaron en la venta de las acciones de la azucarera,
calificándolas de engaño. Precisó que Eduardo Núñez, quien hasta el 2009 era
presidente de Andahuasi, así como otros miembros de su directorio, los habría
utilizado y arrastrado a vender compulsivamente. Cabe señalar que Baldeos
también posee acciones de la empresa (15,022 acciones) y con sus hermanos
acumula en total 41,656 acciones.