
La iniciativa busca mejorar la provisión de servicios ecosistémicos hídricos a través de la inversión (fondos concursables con base en propuesta de actores locales) en beneficio de la infraestructura verde de zonas altoandinas.
El Proyecto MERESE-FIDA se estructura en dos componentes, referidos a los objetivos generales del proyecto: (i) Conservación y Manejo Sostenible de los Ecosistemas Alto-andinos y (ii) Mejoramiento del Marco Institucional para Servicios Ecosistémicos en Perú mediante la implementación de esquemas de MERESE. Con respecto al primer componente, se espera lograr la conservación y el uso sostenible de aproximadamente 23,866 hectáreas de ecosistemas y paisajes alto-andinos, incluyendo bosques nativos, humedales, y pastizales. A través del segundo, se espera diseñar esquemas de MERESE legalmente viables que puedan ser utilizados para el establecimiento de acuerdos con los comités ad hoc, así como normas y regulaciones de la legislación peruana respecto a los servicios ecosistémicos.
Como parte de las actividades del proyecto, y de acuerdo al marco lógico del mismo, se busca que las comunidades alto-andinas conserven y/o manejen adecuadamente bosques nativos, humedales, y pastizales. Para ello, se han identificado las áreas de intervención del proyecto, con el fin de llevar a cabo la ejecución de subproyectos de conformidad con las modalidades operativas incluidas en el Manual de Operaciones del Proyecto. En el caso de la provincia de Yauyos tendrá intervención en los distritos de Alis, Carania, Colonia, Huancaya, Huantán, Laraos, Madeán, Miraflores, Tanta, Tomas, Tupe, Vitis y Yauyos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario