En Lima Metropolitana, dichas autoridades corresponden a los distritos de Pucusana, Punta Negra y San Bartolo. Sus respectivos electores, tal como los han elegido, decidirán con su voto directo y secreto si permanecen o no en sus cargos.
Tales distritos son: Gorgor (provincia de Cajatambo); Arahuay y Huamantanga (Canta); San Antonio, Cerro Azul, Chilca y Pacarán (Cañete); Santa Leonor (Huaura); Carampoma, Huanza, Langa, San Damián, San Lorenzo de Quinti, Santa Eulalia, Santiago de Anchucaya, Huachupampa y San Juan de Iris (Huarochirí).
Igualmente, Azángaro, Chocos, Omas, Tanta, Tupe, Tomas, Víñac, Hongos y Catahuasi (Yauyos); Atavillos Alto, Atavillos Bajo, Lampián y Santa Cruz de Andamarca (Huaral); Supe (Barranca); y Naván (Oyón).
Los promotores de la revocatoria en estas circunscripciones basaron su solicitud en varias causas, pero las más comunes fueron: incapacidad en la gestión municipal, promesas electorales incumplidas y malversación de fondos. En los 35 distritos están llamados a votar no menos de 74 mil electores.
Cabe precisar que en el distrito de San Juan de Iris (Huarochirí) será sometido a la revocatoria solo el alcalde, mientras que en Arahuay (Huarochirí) y Tanta (Yauyos) serán sus respectivas alcaldesas y sus cinco regidores.
Según el JNE, en las siete versiones de revocatoria que se realizaron desde 1997 en el país, en aplicación de la Ley de Participación y Control Ciudadanos (N° 26300), estas consultas se efectuaron en los distritos limeños de Santa Rosa, Punta Negra, Punta hermosa, Pucusana y Ancón. Igualmente, en 95 distritos de la región Lima Provincias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario