
Los maestros tienen entre
su pliego de reclamos la próxima promulgación de la nueva Ley, que a
aparentemente no sería democrática y no explica con claridad; esta medida de
fuerza de los docentes se da luego de largos procesos de dialogo y de
compromisos incumplidos por las autoridades sobre las demandas planteadas ante
el Ministerio de Educación y otras instancias de gobierno. El Sutep afirma
también que la nueva propuesta de ley no establece con claridad los aumentos
anunciados para los maestros y que las evaluaciones no deben poner en riesgo su
estabilidad laboral.
Entre los once pedidos de
los maestros esta la no reducción de los sueldos, aumento del presupuesto
nacional para el sector, pago de la deuda social, la no reducción de niveles
establecidas en la Ley del Profesorado, establecimiento del piso salarial,
incremento de remuneraciones para docentes activos, jubilados y cesantes,
reconocimiento del pago del 30% por preparación de clases, respeto a la
participación del gremio sindical y pedido para la inclusión de representantes
del magisterio en las comisiones.
La huelga magisterial hoy
en la ciudad de Yauyos se hizo sentir con la marcha por las principales calles
de docentes de la capital de la provincia así como de otros distritos, quienes
incluso prepararon la tradicional olla común para hacer de manifiesto su lucha
frente a las políticas educativas. Se prevé también que en los próximos días
estos mismos docentes y los maestros de otros distritos se movilizarían a la
ciudad de Lima para unirse a los dirigentes nacionales y hacer sentir su voz de
protesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario